Blogia

mjmartinez

CABLEADOS Y CABREADOS

Estamos en el siglo XXI y las tecnologías de la información y la comunicación pasan por el CABLE. Muchos se preguntarán que de qué se trata y, lo cierto, es que son muchos los ciudadanos de a pie que no han recibido una información concreta y explícita acerca de lo que este soporte significa.
Todos recordamos bombardeos publicitarios que anunciaban una “revolución”. La revolución. Pero al margen de esto, no todos “se quedaron con la copla”.
Empezaremos explicando que el servicio de telecomunicaciones por cable, en principio, plantea las siguientes ventajas entre otras: televisión con múltiples opciones (interactividad, televisión digital, gran diversidad de canales...), telefonía, Internet de banda ancha...y todo en UNO.
Pero, ¿en qué consiste exactamente el cable?. Técnicamente podemos decir que, según Ferran González i Feliubadaló, el cable es “la tercera gran revolución: las redes integradas de fibra óptica y cable coaxial (HFC). Una infraestructuctura necesaria para cualquier sociedad que quiera avanzar en educación, cultura, información, trabajo y ocio. Una red HFC es una red que combina la fibra óptica con el cable coaxial. Dispone de un ancho de banda que permite la circulación simultánea (en ambos sentidos) de un elevado número de cadenas de TV, imágenes, sonidos y millones de bits de información.”
Pero no todo es color de rosa; todavía queda mucho por recorrer, pues la política, los números y las incomodidades de su instalación parecen no favorecer al cable. Y mientras, “tirar por la calle de en medio” resulta más rentable; nos referimos por ejemplo al ADSL (Asimetric Digital Suscribe Line).
En España, el servicio de telecomunicaciones por cable se organizó en demarcaciones territoriales. En cada demarcación territorial, se estableció un solo operador de cable.
En Andalucía los operadores son dos: ONO, que abarca las provincias de Cádiz y Huelva, y AUNA, que opera en el resto de la comunidad autónoma. En los últimos tiempos se habla de una posible fusión y de que AUNA absorba ONO para hacerse así con el monopolio del cable en Andalucía.
Nuevamente será el tiempo quien nos diga si estamos ante la revolución más absoluta de las telecomunicaciones y si el cable será el “pan nuestro de cada día”. El teléfono tardó 70 años en llegar a 60 millones de usuarios y hoy, no podríamos vivir sin él.

ENLACES DE INTERÉS

http://www2.setsi.mityc.es/

LOS MANDAMIENTOS DE LOS MEDIOS ON-LINE

La sociedad evoluciona y con ella los Medios de Comunicación.
Si a principios del siglo XX la prensa no era como es hoy (tabloides tamaño sábana, tipos de letras diferentes, ausencia de fotografías y color...), los medios digitales exigen características propias que se ajusten a los nuevos tiempos y al medio en cuestión.
Nos encontramos ante un nuevo medio caracterizado por la multimedialidad que integra en un mismo discurso texto, imágenes, sonido; la hipertextualidad de la que hablábamos en anteriores ediciones; la instantaneidad, la interactividad... Y por todo ello necesitamos de nuevas pautas de estilo:
En primer lugar vamos a hablar de la TIPOGRAFÍA; la palabra es uno de nuestros instrumentos para comunicarnos con nuestros usuarios, es el herramienta que lleva la información textual al receptor. Por esta razón una mala elección de ésta puede echar por tierra todo nuestro trabajo. Debemos tener muy presente, por lo tanto, la legibilidad, la seriedad, la sencillez...La fuente más utilizada en la Red son las familias de Palo Seco, sobre todo para textos largos, porque es lo que mejor se lee en la pantalla del ordenador. Es la que utiliza la mayoría de las publicaciones.
A la hora del color, los medios digitales permiten un uso del color sin aumento de coste. Todos los medios se aprovechan de esto. A pesar de ello, uno de los colores para titulares habitual sigue siendo el negro, como es el caso de La Stampa, aunque muchos medios se decantan por el azul, como por ejemplo: El País, ABC o New York Times. El cuerpo de la noticia es mayoritariamente negro. Las cursivas no son muy utilizadas en la Red porque se hacen difíciles de seguir por el usuario. Por último, el subrayado no es conveniente usarlo ya que muchos enlaces hipertextuales lo utilizan y por lo tanto puede confundir al usuario.
La FIRMA Y DATA de la noticia, así como la fecha suelen ir en mayúsculas. Las ediciones de El País, Le Monde o El Mundo también resaltan la hora en que se ha colgado la noticia algo que insiste en la idea de instantaneidad de Internet.
Los HIPERENLACES son la gran novedad de los diarios on-line. El tradicional hiperenlace es el subrayado (p. Ej. Elmundo.es) o que se subraya cuando se pasa por encima de él. Otras variantes útiles son el cambio de color, como El Periódico.
En cuanto a los TITULARES podemos decir que al igual que en el papel pueden llevar subtítulos y antetítulos, que suelen llevar aspectos diferentes al titular (cambios de color, de tipografía, de tamaño, como ocurre en La Vanguardia.es).
En muchos casos, los titulares son, además, un enlace hacia el cuerpo de la noticia. Tampoco debemos abusar de los enlaces pues el usuario podría perderse
Las ENTRADILLAS se mantienen en muchas ediciones digitales.
Las NOTICIAS en los periódicos on-line no van a varias columnas sino a una sola. Lo podemos ver en las ediciones digitales de periódicos como El Mundo, El Periódico, ABC...Las razones son obvias: el periódico es manejable pero una noticia que sobrepase de largo la pantalla del ordenador sería muy incómoda de leer si estuviera estructurada en columnas.
Los PIES DE FOTO se mantienen en muchas de las cabeceras al lado o debajo de la foto. Es el caso de Diario de Cádiz o El Periódico. Sin embargo, el pie de foto podría permanecer oculto y aparecer en forma de comentario emergente al poner el cursor sobre la foto; así no se desequilibra la página y sólo aparece cuando al usuario le interesa. Esto lo podemos apreciar en Le Monde. Sólo debemos utilizar las imágenes necesarias.
Los DESPIECES no aparecen como tales en el periodismo digital porque el sistema de lectura es diferente. Lo que si nos encontramos son unos recuadros en los que se nos ofrecen enlaces para acceder a otras informaciones relacionadas (P. Ej: El Periódico).
Los ÍNDICES DE SECCIÓN son francamente útiles para los usuarios en una web para poder pasar de una sección a otra. Los índices pueden ser laterales, como es el caso de Diario de Cádiz, ABC o Le Fígaro, o superiores como El País o Estrella Digital.
Si dejamos a un lado todo aquello que debe tenerse en cuenta en lo que al contenido textual se refiere, también es clave señalar que sería correcto no utilizar demasiados colores para la web así como evitar el negro en las páginas en que predomine el texto ya que este es lo más importante.
En resumen podemos decir que quien acude a la prensa digital lo hace buscando sobre todo la actualidad y lo concreto. Por eso tenemos que ofrecer sencillez en el lenguaje, párrafos cortos...en definitiva, ir a lo directo porque nuestros usuarios no pueden perder el tiempo con grandes parafernalias.

PAY PER VIEW,PAY PER READ...?

Hasta que la era digital se ha implantado en nuestras vidas estábamos acostumbrándonos a ese locución anglosajona que nos “invitaba” a pagar por ver lo que antes se nos ofrecía gratis: era el “pay per view” que nos ofrecía una cadena de televisión perteneciente a uno de los grupos de comunicación más poderosos y rentables de nuestro país, PRISA, por acceder a determinados contenidos.
Ahora que ya ese “pey per view” es el “pan nuestro de cada día” gracias a Digital+, Canal+ y los demás, nos encontramos con el “pay per read” que no es otra cosa que pagar por la información que las ediciones digitales de los periódicos de siempre nos ofrecen. Pero no es lo mismo.
Esta fórmula se puso de moda en Estados Unidos y, de unos años a esta parte, se ha extendido en nuestro país.
Internet no es gratis, nos dicen. Y realmente tiene sentido pero aún nos sorprende. Porque...¿no sería descabellado pensar en la posibilidad de que pudiéramos ir todos los días al kiosco y llevarnos sin pagar el ABC; El País...?
El periodismo es un negocio, una empresa, y, como tal, su objetivo, que no su función social, es el de alcanzar una rentabilidad económica sea cual sea la vía por la accedamos a la información que nos suministran.
Pero todo esto podría llevarnos a una contradicción: si la prensa gratuita resulta rentable por qué no lo va a ser la prensa digital si a fin de cuentas el abono del usuario sólo supone el 25% de las rentas frente al 75% de los ingresos provenientes de la publicidad?.
El director de ABC, José Antonio Zarzalejos, afirma: “Internet tendrá que ser de pago para asegurar la subsistencia de las decenas de empresas que trabajan en el sector y para ofrecer unos contenidos de calidad a los usuarios. La gratuidad de Internet es el no negocio de Internet”.
Pero no parece que este método de comerciar con la información ofrecida en la Red esté llamado a convertirse en un negocio redondo, al menos en un breve plazo de tiempo. Los lectores no quieren pagar por leer en Internet y, por eso, la rentabilidad de esta oferta es, cuanto menos, dudosa; ¿cuántos usuarios están dispuestos a pagar por lo que no es algo exclusivo? O lo que es lo mismo: ¿quién va a pagar por algo que puede encontrar gratis en otro lugar?.
En conclusión podemos decir que como en todo negocio, la clave está en cobrar al usuario por venderle lo que no le es ofrecido en ninguna otra parte porque a nadie le parece lógico regalar el dinero porque sí; lo importante es, como en aquel famoso spot publicitario, invitar al lector a que “busque, compare y si encuentra algo mejor...¡cómprelo!”.

“EL PERIODISMO INTERACTIVO Y CONTÍNUO”

Por más vueltas que le doy no encuentro ese término que dentro de unos años será tan utilizado por todos como hoy lo es la palabra “prensa”, “fútbol” y millones de ellas más.
Cuando queremos crear algo siempre suele pasarnos una cosa idéntica a la que nos ocurre cuando leemos una poesía: son tres simples palabras que se nos podrían haber ocurrido a nosotros perfectamente; parece algo sencillo pero no lo es.
De todas maneras creo que estando, como estamos, atravesando una época en la que los acrónimos y las siglas están a la orden del día, el término que englobe esta nueva forma de periodismo debe de recoger algunas de las características que identifican este fenómeno; por eso he pensado que podríamos estar hablando del nuevo “P.I.C”, esto es, Periodismo Interactivo Continuo, un periodismo que permite al usuario preguntar al sistema y que, además, permite a quien navega y recurre a los medios de comunicación estar informado permanentemente de cuanto acaece en el mundo. Si hablamos de TDT(Televisión Digital Terrestre), ADSL (Asimetric Digital Suscribe Line)...¿por qué no de esto?.
Pero de cualquier manera estas son suposiciones puesto que el futuro siempre es el que decide por todos nosotros y, si no, que le pregunten a Einstein que no veía factible la energía nuclear...

“ TRADICIÓN E INNOVACIÓN: LA PIRÁMIDE INVERTIDA”

El avance del periodismo digital plantea la necesidad de encontrar nuevas fórmulas, tanto en lo que a la forma de expresión se refiere como a la estructura de las noticias, que no estén relacionadas de manera directa con los medios escritos.
Cada vez vamos con más prisas y la necesidad de encontrar una información veraz, objetiva, breve y explícita nos obliga a concentrar la mayor cantidad de datos en el menor espacio posible; pero esto no significa que no contenga más información que la que aparece en ese momento en nuestra pantalla; no está reñida una cosa con la otra; el hipertexto ha traspasado las fronteras del formato textual tradicional de los medios impresos que se veían condicionados por las escasas posibilidades de sus soportes;
Jakob Nielsen (1997) afirma que la lectura en la pantalla del ordenador resulta, aproximadamente, un 25% más lenta que sobre el papel. Esto le lleva a recomendar que los textos para la web sean la mitad de largos que los destinados a la impresión sobre papel. Aún así, la multitextualidad (entendida, según el profesor Álvarez Marcos, como la capacidad de un texto para ser muchos textos a la vez) permite la utilización de un mismo texto en múltiples soportes (desde papel impreso a SMS de información a móviles).
Nos preguntamos si la estructura más clásica que ha caracterizado al periodismo moderno, es decir,la "pirámide invertida"(recordemos que esta es la que sitúa en primer lugar los datos de mayor interés, decreciendo éste a medida que se avanza en la lectura de la noticia), sigue vigente en estos nuevos medios de comunicación digitales. Creo que la respuesta más lógica sería decir que más que nunca, y me explico:
Decía al principio de este comentario que cada vez vamos con más prisas y, la verdad, es que nuestras visitas a las páginas de información diaria es, en una palabra, fugaz; pero el poco tiempo disponible de los usuarios no exime a los medios de ofrecer una información actualizada y concisa; los titulares deben ser eminentemente informativos, la noticia debe contar con entradillas y sumarios con enlaces para que el lector acuda a lo que requiere sin pérdida de tiempo.
Se trata de obtener la mayor funcionalidad, de hacer la navegación por Internet lo más útil y práctica posible.
El hipertexto, en este caso, es la octava maravilla de la que prescindían inevitablemente los medios escritos tradicionales.
El periodismo, como la tecnología, o gracias a ella, avanza a pasos agigantados para que nadie se quede fuera de esta llamada Sociedad de la Información.

“ DONDE SEA Y CUANDO SEA”

Desde el primer “roca-móvil” a los móviles de última generación ha llovido mucho; o quizá no tanto porque lo cierto es que en los últimos tiempos hemos asistido a una revolución total de esta telefonía. Casi de ayer a hoy.
¿Quién no tiene un teléfono móvil?. Cuando llegó la eclosión de los móviles todo el mundo abogaba por ellos porque podían sacarnos de cualquier aprieto en un momento dado, pero ahora las nuevas prestaciones de los móviles han dejado muy atrás a aquellos primeros aparatitos, o aparatazos, que servían para hablar y enviar SMS desde cualquier lugar;
Los teléfonos móviles se han convertido en un medio de comunicación periodístico. A la prensa, la radio, la televisión e Internet, aquél se ha sumado para transmitir masivamente contenido informativo. Estamos en el siglo XXI, en la Sociedad de la Información, en la Sociedad Digital, que diría Negroponte.
Los móviles han evolucionado tanto que ahora llevamos una auténtica inteligencia artificial en nuestro bolso. Podemos recibir y enviar toneladas de información de todo tipo: imágenes, sonido, texto, lo que sea. Los últimos modelos, conocidos como “teléfonos inteligentes”, permiten incluso ver televisión, en tiempo real. Y los próximos podrán realizar hasta videoconferencia de gran calidad.
La sociedad evoluciona y la tecnología con ella; o al revés.
En estos tiempos en los que todos vamos a gran velocidad, los medios de comunicación no se quedan atrás; el que llega primero es el que gana; el periodismo es así, quien primero llega a la noticia e informa es el que saborea las mieles del éxito; son muchos los noticiarios que prestan el servicio de mandar los últimos flashes de noticias a sus usuarios a través del teléfono móvil; con el simple gesto de enviar un SMS al medio en cuestión, uno queda suscrito para que le sean remitidas las últimas noticias. Son lo que se llaman alertas y las presentan desde El Mundo a Antena 3 TV.
Y todo esto tiene sentido si tenemos en cuenta que el móvil es un medio de comunicación instantáneo pues, como ocurre en Internet, la información llega al momento con lo que las noticias alcanzan su máximo sentido; queremos conocer qué está pasando ahora en el mundo, no lo que pasó; es permanente, quizá sea de las pocas cosas de las que no nos separamos a lo largo del día; interactivo, multimedia con imágenes en color, en movimiento, sonido...
Ya nadie concibe su mundo sin el móvil, Internet...Igual que la máquina de vapor fue un invento revolucionario, estas nuevas tecnologías han marcado un antes y un después en la historia de la humanidad.

Enchufados a la Red

Como bien diría la canción, cómo hemos cambiado. Nuestros antepasados no tan lejanos se quedarían de piedra, un día sí y otro también, al comprobar cómo la tecnología va dejando obsoleto todo aquello que en su día fue novedoso.
Tras la aparición de la Red de Redes asistimos a la revolución más sorprendente; Internet sobre la red eléctrica (PLC).
PLC son las siglas de Power Line Communication, la tecnología que permite la transmisión de voz y datos a través de la red eléctrica existente.
El PLC supone una esperanza en esta tecnología de cara a la llegada de altas velocidades de acceso a Internet, además de alcanzar los rincones donde no llegan ni el cable ni el ADSL, pero sí la electricidad.
La idea de utilizar el cable eléctrico para transmisión de información no es nueva.
El uso de PLC en sus orígenes se limitaba al control de líneas eléctricas y a la transmisión a baja velocidad de las lecturas de los contadores.
Más adelante, las propias empresas eléctricas empezaron a utilizar sus propias redes eléctricas para la transmisión de datos de modo interno.
Durante finales de los noventa los avances tecnológicos realizados permiten alcanzar velocidades de transmisión de Megabits.
Entre las ventajas de PLC nos encontramos con la más importante: se emplea la infraestructura existente; los servicios ofertados son competitivos en calidad y en precio; es una alternativa válida a las conexiones ADSL; se caracteriza por una gran ubicuidad: permite un despliegue masivo de la tecnología, ya que la red ya está implantada; no precisa un cableado adicional; permite seguir prestando el suministro eléctrico sin ningún problema; tecnología de banda ancha; velocidades de transmisión de hasta 45 Mbps; Proceso de instalación sencillo y rápido para el cliente final;
Son muchos los expertos que catalogan este avance como uno de tantos que con el tiempo no se han llegado a incorporar a la vida diaria de todos.
También es cierto que muchos de los avances que en su momento no fueron aceptados con una visión optimista, hoy copan las mayores tasas de utilidad en nuestra vida cotidiana, como es el caso de lo teléfonos móviles.

“EL PERIODISMO DEL SIGLO XXI”

Estamos en la era de los medios de comunicación, las tecnologías e Internet. Todos los ámbitos de nuestra sociedad se encuentran cada día receptivos ante la llegada de nuevas fórmulas que hagan nuestra vida más fácil. El periodismo no se ha visto exento de ello.
Tras ver el video “La redacción del mañana” me pongo a pensar en lo que queda por venir; parece que todo está inventado y que nada puede aparecer para incorporar a nuestro sistema de trabajo. El futuro ya está aquí y sólo podemos asumirlo y tratar de compatibilizarlo con nosotros. Recordemos cómo la llegada de la imprenta contó con el descontento de quienes pensaban que la información y la cultura estaba destinada sólo a unos pocos. Hoy, de no ser por ella, quién sabe dónde estaríamos.
El periodista polivalente debe valer para hacer un mejor periodismo al alcance de todos y a través de todos los medios posibles. Es cierto que a este “periodista polivalente” se le llama “periodista orquesta” y nos preguntamos hasta qué punto alguien puede hacer de todo y hacerlo bien.
Internet es una herramienta fundamental en el trabajo de un periodista; el redactor encuentra el la red cuanto quiere encontrar. La videoconferencia es otro medio por el cual la inmediatez y la instantaneidad son posibles.
Internet no es sino un espacio que favorece la democratización de la cultura y la información, la pone al alcance de todo aquel que cuente con un ordenador y una conexión a la red. Inmediatez, interactividad...son muchas las ventajas que ofrece el periodismo digital. También tenemos que decir que no todo es tan maravilloso; los periódicos tradicionales en sus versiones digitales cuestan una suscripción que en el caso de elpais.es asciende a 80€ anuales. Sin embargo, este periódico de tirada nacional “amenaza” con hacer inviable el acceso a la edición digital salvo a suscriptores; al final en vez de contar con más adeptos sólo conseguirá que los usuarios se vayan a otros medios que les ofrezcan más por menos.
En esta sociedad de la información y la comunicación todo parece ponerse de nuestro lado. La recepción de noticias de forma gratuita a través de teléfonos móviles está cada vez más al día y la posibilidad de tener Internet en nuestro celular nos ofrece la posibilidad de consultar información en cualquier momento y lugar.
Ahora sólo nos queda esperar la llegada de ese “zapato-web” que vaya al lugar de la noticia por nosotros.

“EL PERIODISMO PARTICIPATIVO, ¿INTRUSISMO?

Cada vez más estamos asistiendo a la libre concurrencia en el mercado del periodismo. Y no sólo me refiero al tan temido intrusismo al que , desgraciadamente, estamos acostumbrándonos en todos los medios, por el cual “grandes hermanos” y “meritorios” a estrellas mediáticas ocupan los medios. Cada vez más estamos observando cómo los periódicos ofrecen sus páginas a todos aquellos lectores que quieran convertirse en “periodistas por un día”. Esto no tendría que parecernos mal; Es verdad que, de la misma manera que existen las secciones de “Cartas al Director” , todo ciudadano tiene derecho a expresar su opinión acerca del tema que quiera mediante las llamadas weblogs, un espacio donde publicar una especie de bitácoras donde se recopilan cronológicamente mensajes, sobre una temática concreta o se tratan aspectos personales a modo de diario personal.
A fin de cuentas un periodista no deja de ser un ciudadano más que cuenta con el privilegio de poder hacer llegar a la opinión pública cuanto piensa acerca de cualquier tema. Las weblogs no dejan de ser un espacio de denuncia o de apoyo a cualquier causa.
En pressnetweb.comencontramos una afirmación que nos lleva al debate: “En pocos meses, la blogosfera ha conseguido acabar con la carrera de tres comunicadores, lo que convierte a varios 'blogs' —diarios personales en Internet— en cazadores de cabezas a la búsqueda de nuevas victorias. Primero fue el consagrado periodista de la cadena CBS Dan Rather —que tuvo que dejar su puesto cuando los bloggers revelaron que documentos sobre el servicio militar del presidente George W. Bush usados en su programa eran falsos—, luego Jeff Gannon y finalmente Eason Jordan, un alto ejecutivo de CNN.” (iblnews.com). Nos encontramos, pues, con dos disyuntivas: ¿Supone la blogosfera el hundimiento del periodismo tradicional? O por el contrario, ¿nos sirve para alcanzar mayores cotas de veracidad?.
Personalmente no creo que los bloggers y las weblogs supongan el ocaso del periodismo tal y como lo conocemos...No creo que los grandes grupos de comunicación se vean ensombrecidos por esta nueva forma de expresión que en muchos casos buscarán notoriedad más que otra cosa.
La polémica está servida; como siempre, el tiempo decidirá por todos.

Bienvenido al weblog mjmartinez

Ya tienes weblog. Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora busca el enlace administrar abajo en esta misma página.
Deberás introducir tu email y contraseña para poder acceder.

En el menú que aparecerá arriba podrás: ver la página inicial (Inicio); escribir y publicar un artículo nuevo; modificar las preferencias de la bitácora, por ejemplo: los colores; Salir del weblog para desconectar de forma segura y ver la portada tal y como la verían tus visitantes.

Puedes eliminar este artículo (entra en modificar > botón eliminar). ¡Que lo disfrutes!